Las reformas borbónicas
Las Reformas borbónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la Corona española - Felipe V, Fernando VI y, especialmente Carlos III - durante el siglo XVII en materias económicas, políticas y administrativas aplicados en el territorio peninsular y en sus posesiones ultramarinas en América y las Filipinas.
A continuación, responderé algunas interrogantes formuladas sobre el tema:
a) ¿Cuáles
fueron las principales motivaciones que tuvieron los Borbones para implantar
los cambios o reformas en el aparato colonial español?
España se encontraba atrasada con respecto a otras potencias
mundiales como Inglaterra, líder indiscutible en el dominio europeo en el siglo
XVIII, lo cual motivó que los borbones, al compararse con oras potencias, se
vieran minimizadas, situación que motivó realizar cambios urgentes para
repotenciar la nación. Algunas de las principales motivaciones que obligaron a
dichos cambios fueron los siguientes:
- La corrupción el administración requería un cambio inmediato.
- La necesidad de reformar al gobierno con la institución de intendencias que reemplazaran a los funcionarios corruptos en el interior.
- el incremento de la población colonial durante el siglo XVII generó nuevas necesidades y problemas sociales.
- La presencia en el continente americano de potencias hostiles como Inglaterra.
- El fortalecimiento de la presencia militar para protegerse de ataques enemigos.
- El exceso de mercancías de contrabando inundaba el comercio de las colonias españolas españolas y le restaban ganancias a los productos que España les vendía a estas.
- El querer limitar el exceso de poder que la aristocracia criolla y el clero habían logrado.
- La necesidad de buscar una mayor centralización colonial.
b) En el
aspecto económico, ¿qué supresiones o cambios fueron implantados por los
Borbones para mejorar el flujo comercial entre España y sus colonias en
América?
![]() |
Carlos III |
c) ¿Cómo se
relacionó la presencia de los Jesuitas en la educación colonial en el Perú?
¿Cuáles fueron las consecuencias tras su expulsión del Perú y América en el
plano educativo?
Los misioneros jesuitas eran los responsables de la colonización espiritual de las tierras conquistadas, pero también los que marcaron el rumbo social y político de las nuevas sociedades establecidas. Esto los llevó a fundar iglesias y escuelas en las principales ciudades del Perú, sobre todo en Lima y en Cuzco. La Orden Jesuita defendió al pueblo indígena lo ual generó que se ganara la confianza del pueblo, pero también la enemistad de los gobiernos locales y distritales.
Además de la religión enseñaron a los indígenas el
arte de la agricultura. Trajeron de España nuevas variedades de cereales y
frutas, implementos y técnicas de labranza, etc. Por otra parte surtían de
productos alimenticios e industriales como ganado, granos, cebo para las velas,
a las minas, presidios y pueblos habitados por los colonos españoles.
El éxito de los jesuitas en la educación, su supuesta
riqueza y su independencia de las autoridades eclesiásticas, y los privilegios
que solo ellos tenían, pronto despertó la envidia de las demás órdenes
religiosas como los dominicos y los franciscanos.
Las consecuencias de su expulsión fueron graves en el
terreno educativo y cultural, porque se abandonaron centenares de escuelas,
misiones e instituciones de cultura y ciencia. Se paralizaron, por algunos
años, los colegios y universidades de la Compañía por falta de maestros. La
salida de los misioneros desarticuló la organización de los pueblos indígenas y
los redujo a comunidades aisladas y vulnerables al asedio de los colonos.
Desapareció también la disciplina misional que normaba la vida interna de las
comunidades y, aunque esta supresión gustó a muchos indios, la falta de
dirección provocó la pérdida de los bienes de comunidad.
Fuente principal requerida:
Sucedió en el Perú: Las reformas borbónicas (siete partes), dirigido por Antonio Zapata
Dirección electrónica: http://www.youtube.com/playlist?list=PLFFA0F19EE325475E
Otras fuentes:
- Historia de la cultura peruana II de la Escuela profesional de Ciencias de la Comunicación, páginas 73 al 80 / revisada el 5 de setiembre de 2013
- Consecuencias educativas de la expulsión de los jesuitas de América de Enrique Villabalba Pérez
Dirección electrónica:
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/7881/1/08_biblioteca_nebrija.pdf / revisada el 23 de setiembre de 2013
- Expulsion de los jesuitas de Wikipedia
Dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Expulsi%C3%B3n_de_los_jesuitas / revisada el 23 de setiembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario