Perú republicano: La guerra del Pacífico
La
Guerra del Pacífico (1879 – 1884)
|
|
Fuente
tradicional
|
Fuente
material
|
Fuente documental (iconográfica)
|
Nombre de
la fuente cultural investigada
|
Héroes nacionales: Miguel Grau Francisco
Bolognesi y Alfonso Ugarte.
|
Monitor Huáscar
|
Batalla de Miraflores
|
Ingrese
la data histórica de la fuente investigada. (Debe estar en concordancia con el
espacio temporal indicado en el nombre del periodo)
|
Miguel Grau, a bordo del Huáscar en el Combate de
Angamos, el 8 de octubre de 1879; Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte, el 7
de junio de 1880 en el Morro de Arica.
|
El 8 de octubre de 1879 fue capturado el Huáscar por
la escuadra chilena en el combate naval de Angamos.
|
Enfrentamiento ocurrido el 15 de enero de 1881,
entre las fuerzas del Ejército chileno y el Ejército peruano en el marco de la Campaña de Lima, durante
la Guerra del Pacífico.
|
Imágenes
Colocar
imágenes de la fuente investigada en estos espacios.
|
 |
Miguel Grau, El Caballero de los Mares |
 |
Francisco Bolgnesi |
 |
Alfonso Ugarte |
|
 |
Combate naval de Angamos, óleo de Thomas Somerscales. |
 |
Óleo del pintor peruano Fernando Saldìas que representa al Huàscar en navegación.
|
 |
El monitor Huáscar en la actualidad. |
|
 |
Fotografía que muestra a soldados chilenos heridos |
 |
Fotografía donde se aprecia el Reducto nº 5, antes de La calera de La Merced (actual distrito de Surquillo), donde se encontraba el batallón nº 10 del Ejército de Reserva de Lima al mando del propietario de la hacienda de La Calera de la Merced, José M. León. |
|
Reseña Histórica de la fuente
investigada.
(Debe
destacar su importancia y características, según el tipo de fuente cultural
del periodo al cual pertenece)
|
Miguel Grau (1834 – 1879), Francisco Bolognesi
(1816 – 1880) y Alfonso Ugarte (1847 – 1880) mostraron heroicidad, ideales de
valor y lucha al arriesgar sus vidas en la defensa de la patria. Los tres
sabían que enfrentaban una guerra que los llevaría, indefectiblemente, a la
muerte.
|
La embarcación, que fue bautizada así en honor al
hermano de Atahualpa, fue construida en el Reino Unido en 1864 por orden del
presidente Juan Antonio Pezet. Las dimensiones principales del monitor
Huáscar son: 59,4 m de eslora (largo), 10,6 m de manga (ancho) y 4,5 m de
calado (profundidad). La carena tiene un tonelaje de 1100 B.O.M.2 y un
desplazamiento total (incluyendo combustible, agua dulce, armamento,
municiones, víveres y tripulación) de aproximadamente 1745 t en máxima
carga.1 El Huáscar sirvió
activamente en la Armada de Chile hasta 1897, año en que fue dado de baja. Actualmente
sirve como museo flotante en el puerto chileno de Talcahuano, Región del Bio
Bio. Considerado como el segundo blindado (acorazado) a flote más antiguo del
mundo después del HMS Warrior.
|
Manuel Baquedano, general del ejército chileno, derrotó
a las fuerzas atrincheradas en parte de la segunda línea defensiva peruana en
Miraflores, dirigida por Nicolás de Piérola luego de más de cuatro horas de
combates.
Dos días después de esta batalla, el Ejército de Chile
entró a la ciudad de Lima el 17 de enero de 1881.
|
Conclusiones:
Los tres héroes mencionados son un ejemplo de fidelidad al
cumplimiento del deber.
Migue Grau, quien sabiendo de las limitaciones que tenía la
escuadra peruana, puesto que su marinería no estaba suficientemente preparada, salió y dio la vida. Esto nos hace reflexionar
que hay tareas colectivas a las que no podemos renunciar.
En el caso de Francisco Bolognesi, fue obligado a rendir por
parte del chileno José de la Cruz Salvo,
pero su respuesta está grabada en la historia y fue la de quedarse «hasta
quemar el último cartucho», quien había solicitado ayuda a Arequipa, a pesar
que la falta de comunicaciones no lo alteró y siguió esperando hasta el último
instante.
Otro ejemplo de entrega fue Alfonso Ugarte, joven de 33
años, afortunado empresario y de familia adinerada – estuvo a punto de viajar a Europa a casarse – formó
un batallón integrado por obreros y artesanos para enfrentar la guerra a pesar
de que sabía que estaba condenado a perecer, porque en Arica los peruanos
estaban rodeados y solos.
Fuentes de consulta:
Miguel Grau
Francisco Bolognesi
Alfosno Ugarte
Monitor Huáscar:
Batalla de Miraflores